Diagnostico Organizacional

¿Tenemos claramente identificados los principales retos estratégicos de la organización? *

¿Conocemos claramente cuales son los segmentos de clientes y necesidades, en los cuales se deben enfocar los esfuerzos de la organización? *

¿Poseemos datos sobre el desempeño de nuestros proveedores y socios claves? *

¿Conocemos nuestros puntos de ventaja o desventaja competitiva desde la perspectiva de satisfacción de los clientes y el mercado? *

¿Mantenemos herramientas y metodologías que nos permiten determinar las principales tendencias (impulsores y bloqueadores) que afectarán el sector y el país (tecnológicas, económicas, sociales, culturales, demográficas, políticas, etc.)? *


¿Estan todas las funciones relevantes en su lugar? *

¿Son necesarias todas las funciones? *

¿Es apropiado el flujo actual de recursos y resultados entre funciones? *

¿La estructura organizacional formal soporta la estrategia y mejora la eficiencia? *

¿Existe una estructura para resolver conflictos entre departamentos? *


¿Han sido establecidas en forma apropiada todas las metas funcionales? *

¿Es medido el desempeño relevante? *

¿Son asignados los recursos apropiadamente? *

¿Son gestionadas las interfases entre funciones? *

¿Tienen estudios de satisfacción de los clientes? *


¿Los objetivos, metas, indicadores e iniciativas de los procesos de la cadena de valor, son adecuadamente priorizados con los de la organización? *

¿Estan identificadas las metas de los procesos criticos para implementar la estrategia? *

¿Estan las metas de los procesos primarios alineados a los clientes y requerimientos de la organización? *

¿Cuáles son las metas para los procesos que son críticos para nuestra ventaja competitiva? *

¿Estan establecidas las metas de los sub procesos? *


¿Estan estructurados y documentados los procesos críticos de lacompañia? *

¿Qué estamos haciendo para asegurarnos que nuestra estrategia de los procesos críticos esten trabajando en una forma eficiente y eficaz para lograr las metas establecidas? *

¿Tenemos identificadas inductores, iniciativas y proyectos concretos de cómo vamos a conseguir dichas metas? *

¿Tenemos una clara determinación y documentaciòn de los procesos que componen nuestra cadena de valor (procesos claves y de apoyo)? *

¿Para los procesos claves de la cadena de valor tenemos identificados un conjunto de KPI´s en cuento a: eficiencia, calidad, impacto, etc.? *


¿Se han establecido sub metas de cada procesos crítico? *

¿Cómo nos estamos asegurando que nuestros procesos críticos estas siendo gestionados en una forma contínua? *

¿Han sido asignado los recursos suficientes a cada proceso? *

¿Estan siendo gestionadas las interfases entre procesos? *

¿Los objetivos, metas, indicadores e iniciativas de los procesos de la cadena de valor, son adecuadamente sincronizados “entre sí”, de manera de garantizarse coordinación y flujo continuo? *


¿Estan los resultados y estándares alineados a los requerimientos de los procesos? *

¿Cuáles son las metas de los trabajos más críticos para el éxito de los procesos? *

¿Estan documentadas las metas de cada empleado? *

¿Existen estándares de desempeño? *

¿Considera el personal correcto el estandar deseado? *


¿Estan los requerimientos del proceso reflejados en las tareas? *

¿Las tareas tienen una secuencia lógica? *

¿Han sido desarrolladas las responsabilidades y procedimientos? *

¿Es confortable el ambiente de trabajo? *

¿Existe un sistema de compensaciones? *


¿El personal entiende las metas del trabajo asignado? *

¿El personal tiene los recursos necesarios? *

¿El personal es premiado al conseguir las metas? *

¿El personal sabe si esta consiguiendo las metas? *

¿El personal tiene las habilidades y conocimientos para alcanzar las metas? *


Nombre *

Organización *

Puesto *

Teléfono *

Correo electrónico *